"El propósito de esta Valija de Materiales consiste en revisar cómo, desde el siglo XIX hasta el presente, hemos construido diversas imágenes de 'inmigrante' y de 'extranjero'. Recorrer estas imágenes y contextualizarlas en relación a la dinámica de los flujos migratorios y la normativa pasada y presente nos permitirá reflexionar acerca del lazo entre inmigración, diversidad y derechos. Creemos que así podremos avanzar en el camino de un desafío mayor: prevenir y desarmar los discursos, las creencias y las prácticas xenófobas, y a la vez construir un concepto histórico de igualdad, capaz de contener y reconocer las diferencias (nacionales, étnicas, culturales, de género, etc.) sin esgrimirlas como razones 'naturales' para denegar u obstaculizar el acceso a derechos.
La iniciativa de esta Valija surge en el marco del Proyecto 'Niñez, Migraciones y Derechos Humanos en Argentina' que se desarrolla, desde 2009, bajo la coordinación del Programa de Migraciones y Asilo del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús y el área de Protección de Derechos de la Oficina en Argentina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). En 2011, en el marco de este proyecto y con la coordinación del Ministerio de Educación de la Nación, comenzó a forjarse una Mesa Interinstitucional de Educación, Migración y Niñez con la participación de personas de ámbitos académicos, gubernamentales y de la sociedad civil." Your comment will be posted after it is approved.
Leave a Reply. |
Categorias
Tudo
arquivos
Julho 2023
|